Atentos con algunas cifras que nos deja el 2019

Los eventos ambientales marcan el comportamiento de la humanidad y su relación con el planeta, además de determinar su grado de impacto en el deterioro del mismo

Al estar por finalizar este 2019, es importante conocer algunos datos, que podrían ser preocupantes y nosotros como parte de este hermoso planeta debemos tomar conciencia y ser parte de la solución.

1. Animales en peligro de extinción:
Los últimos meses de este año la UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, manifestó que la larga lista de especies en peligro se incrementó a 93.777 y que de esos habría 26.197 animales en completo y directo riesgo de desaparecer del planeta.

2. Deforestación:
La Organización Mundial del Medio Ambiente, entidad encargada de analizar, cuidar y proteger los diferentes bosques del planeta, señala con mucha preocupación que hasta el momento la pérdida de bosques alcanza la cifra de 12 millones de hectáreas, especialmente en los bosques húmedos tropicales, los mismos que se han perdido por los incendios que se presentaron hace algunos días atrás.
Según el Observatorio Global Forest, este tipo de bosques son insustituibles, y son de vital importancia para ya que ayudan a controlar el clima del planeta, además de ser fuentes hídricas para la humanidad.

3. Minería:
El desarrollo tecnológico de la humanidad demanda del uso y explotación de más y más recursos, como por ejemplo: El oro, la plata, el coltan, el cobre, elementos importantes para la producción de nueva maquinaria y equipos tecnológicos.
Sin embargo la extracción de estos metales es altamente peligrosa y contaminante, debido al uso y explotación de sustancias sumamente tóxicas que se las encuentra al momento de la explotación, dichas sustancias alcanzan ríos y cauces que son usados en la agricultura.
Las poblaciones locales están en contra de esta práctica, sin embargo en 2018 al no haber políticas extractivistas la minería ilegal ha ido en aumento.

4. Cambio climático:
Este término es muy conocido en la actualidad, sin embargo se lo confunde con Calentamiento Global, y debemos aclarar que el Calentamiento Global es la causa del Cambio Climático, en otras palabras del aumento de la temperatura en el planeta.

La ONU señala que en los 10 primeros meses del 2018, la media de temperatura superó el 1° C, debido en su gran parte a las emisiones de CO2 que cada vez son más fuertes debido en su gran mayoría a las actividades humanas.

Nuestro aporte juega un rol trascendental

Ante este panorama es vital que formemos parte de la solución.
A continuación les dejo algunas acciones que podrían ser aplicadas en casa, y compartidas con nuestros familiares y conocidos para que todos aportemos y cuidemos nuestro hogar, el planeta Tierra:

  • Usar productos reutilizables, por ejemplo termos en lugar de las tradicionales botellas o envases plásticos que son desechables, servilletas de tela en lugar de las de papel, pilas recargables y no desechables.
  • Clasificar los desechos, especialmente los que pueden ser reutilizables de los comunes, plásticos, objetos metálicos, entre otros.
  • Apagar las luces, fomentar una cultura de ahorro de energía en cada miembro de la familia, apagar las luces que no se utilizan, revisar que todo esté apagado y desconectado antes de salir de casa.
  • Llevar fundas propias al supermercado o a la tienda del sector, es decir, intentar reducir el uso de fundas plásticas, que en estos últimos años han causado mucha contaminación y problemas ambientales.
  • Plantar árboles, flores, plantas, sería de vital importancia para ayudar a nuestro medio ambiente.