Hablar de disciplina es reconocer un conjunto de reglas y normas de comportamiento para mantener el orden cuyo cumplimiento de manera constante conducen a cierto resultado.Es común que en el salón de clases surjan problemas de conducta cuyas causas debemos detenernos a analizar para posteriormente establecer algunas estrategias para afrontarlas.
Las causas de los problemas de indisciplina en los estudiantes pueden ser:
-Problemas de conducta producidos por estrategias para captar la atención.
-Problemas de conducta como consecuencia directa de las emociones negativas que tienen relación con la enseñanza, el fracaso repetido en clase, como no entienden se aburren y pasan a molestar al profesor o a los compañeros.
-Estudiantes que retan al profesorado para comprobar dónde están los límites de sus advertencias y a la vez comprobar en qué medida las amenazas cumplidas les pueden causar algún daño.
-Los problemas afectivos (los que están asociados a las emociones y la personalidad) pueden influir notablemente en la conducta de la clase.
Conductas específicas de los docentes que generan problemas de conducta en los estudiantes:
-El caso del docente, que tiene “un componente de su personalidad” que influye negativamente en los alumnos.
-La organización de la clase, la forma de impartir la clase y la disposición de los horarios puede dar lugar a problemas de control.
-Una improvisación de clase puede producir problemas de control cuando el paso de una actividad a otra no se hace adecuadamente.
Comparto importantes recomendaciones relacionadas con las estrategias para obtener una disciplina exitosa en el aula tomadas de
https://www.imageneseducativas.com/estrategias-para-afrontar-la-disciplina-en-el-aula/
-Lograr conocer a los alumnos en clase y descubrir las razones que hay detrás de sus actos.
-Preveer los posibles problemas de control, decide las estrategias para su resolución y aplícalas con rapidez y de modo consecuente.
-Disfrutar enseñando, esto ayuda al éxito de la enseñanza.
-La puntualidad es la pieza fundamental para mantener un buen control de la clase y desempeña una parte importante para evitar conflictos entre los estudiantes y por ende prevenir la pérdida de autoridad.
-Buena preparación de la clase.
-Una vez que los estudiantes están en el aula, hay que empezar la clase con energía para centrar la atención en las explicaciones y en las tareas a realizar.
-Utilizar la palabra con expresividad, con tono agradable y que no produzca cansancio o tensión.
-Moverse por el aula, mantener un buen contacto visual con los estudiantes, darse cuenta de dónde van a surgir probablemente los problemas, concentrando ahí su atención.
-Evitar comparaciones, las comparaciones pueden generar hostilidad y resentimiento hacia los docentes.