Inclusión y ejercicio, la dupla del beneficio

Con el pasar del tiempo es importante destacar la estrecha y beneficiosa relación existente entre la práctica de las actividades físicas y el deporte frente a la inclusión de nuestros chicos, jóvenes y adultos en nuestra sociedad; es así como los maestros podemos intervenir modificando algunas estrategias de integración con el fin de que los estudiantes alcancen total autonomía en cada una de las actividades que realizan.
Qué importante es descubrir, valorar y aprovechar el potencial de los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje o discapacidades, para ello es oportuno investigar y adaptar conocimientos a las distintas necesidades que requieren estos estudiantes, a la par, podemos apoyarnos en otros chicos para poner en práctica su ayuda desde distintos ámbitos.
A través del movimiento y la actividad física, con este aprendizaje integrado se pueden desarrollar competencias que fomenten la visión inclusiva del aprendizaje; es aquí donde el cuerpo se convierte en un verdadero motor para apoyar la enseñanza, a través del cual es posible seguir un camino de aprendizaje complejo, donde confluyen los espacios abiertos del saber, saber hacer y saber ser.
La educación inclusiva aboga por la igualdad de oportunidades para los estudiantes con diversas habilidades en el logro del conocimiento, pese a los diversos problemas que se presentan:
• Falta de políticas inclusivas en la escuela o comunidad.
• Falta de instalaciones deportivas para trabajar con estudiantes que presentan necesidades especiales.
• Falta de métodos para incluir a estos estudiantes a la clase.
• Problemas disciplinarios y sociales.
• Falta de tiempo para tratar a los estudiantes con necesidades especiales.
Estos problemas son solo algunos de los que se presentan al momento de trabajar con los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales, sin embargo, nuestro contingente como maestros va mucho más allá, y pese a las limitaciones existentes damos todo de nosotros para que los chicos que presentan dificultades salgan siempre adelante y sientan el espacio escolar como suyo, un espacio familiar en donde aprender es un placer.
Las dificultades suelen presentarse en cualquier momento de la vida, hoy estamos aparentemente bien, gozando de buena salud, y de un momento a otro eso cambia, aparecen las dificultades y nos vemos frente a situaciones inesperadas, es ahí cuando ponemos en juego muchas cosas, estas dificultades y carencias permiten que entendamos de mejor manera a aquellos que tienen necesidades especiales, pues de un momento a otro, pasas a formar parte de ese grupo, tu sensibilidad está siempre a flor de piel y ahora tienes la capacidad de estar siempre en los zapatos de aquellos a los que antes los veías de forma diferente, el deporte y el ejercicio sin duda alguna, contribuyen de manera positiva para enfrentar mejor los problemas, nuestros chicos merecen lo mejor de nosotros, para eso estamos acá, para darles vida y poner el granito de arena que contribuya para que sean personas útiles e independientes siempre, me enorgullece pertenecer a una institución educativa en donde prima la sensibilidad, el amor y sobre todo se valora la individualidad de cada miembro, se respeta muchísimo a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales y a los maestros que como yo tenemos discapacidades.