¿Para qué sirve el Trinomio Cuadrado Perfecto?

Esa pregunta es muy cuestionada constantemente por los estudiantes a la hora de recibir factorización, como parte de la matemática en la secundaria. Trasladémonos unos cuantos años atrás, para ser exactos dos décadas, jamás podía discutir a mi profesor de Matemática sobre algún tema en especial, si tenía la valentía le preguntaba con prudencia evitando que se moleste y me mande a “volar” o jugándome el año escolar. Hoy la situación ha cambiado, como profesora me veo en el compromiso de contestar a mis estudiantes para qué estudiamos “x” tema, y la pregunta del millón al momento de estudiar la temida y odiada álgebra. ¿Para qué nos va servir eso en la vida?… Empecemos con una citación muy coherente. ¿Para qué sirve la factorización?

Según Briceño V., Gabriela. (2021). La factorización es un proceso matemático que sirve para poder descomponer una determinada expresión de tipo algebraica en diferentes factores para luego poder representarla de una forma más sencilla. Dicho de otra manera, resaltemos que la factorización es un proceso matemático, Lo cual nos ayuda a resolver de forma sencilla, problemas aplicados a otras ciencias, como: Física, Química, Finanzas, etc. Específicamente se emplea en lo siguiente:

  • En la solución de ecuaciones cuadráticas (Por completación del trinomio cuadrado perfecto), como proceso matemático.
  • Para un espejo parabólico, un telescopio reflector o una antena parabólica, la forma se define mediante una ecuación cuadrática.
  • Las ecuaciones cuadráticas también son necesarias cuando se estudian lentes y espejos curvos. Y muchas preguntas que involucran tiempo, distancia y velocidad, necesitan ecuaciones cuadráticas.

El álgebra es un lenguaje matemático universal utilizado a nivel mundial, si decides estudiar en otro país que no sea el de tu lengua materna, pues no vas a tener ningún inconveniente debido a que éste se facilita por su generalidad. Si la profesión que imaginamos para nuestro futuro no implica la aplicación de todos éstos procesos matemáticos, pues tendríamos que cuestionar a todas las asignaturas que nos imparten en la secundaria, porque analicemos que todo lo que no se practica se olvida. Así que podemos concluir, que ningún proceso matemático es utilizado directo en la vida cotidiana, simplemente nos ayuda como una técnica para simplificar las operaciones; como la suma y resta de fracciones, las propiedades de la potenciación o la determinación de una pendiente en la ecuación de una recta. La Matemática siempre servirá como herramienta para todas las ciencias. Ánimo chicos que todos pasamos por el proceso de aprender factorización y sobrevivimos con Baldor.

Realizado por: María José Arias.