De forma generalizada se dice que el vivir está en la esencia de buscar la supervivencia como seres individuales. Pero ¿En qué radica el buen vivir? ¿Qué significa vivir para los seres vivos? ¿Qué valor le damos a la vida cada uno de los seres de este planeta? ¿Todos buscamos el “buen” vivir?
En un sentido fisiológico, el buen vivir estaría determinado por el hecho de alimentarse, como primer punto y lo hace de acuerdo a lo que el ser necesite para desarrollarse; como segundo punto está el protegerse, es decir que se busca evitar cualquier amenaza que atente contra su vida; el tercer punto sería el reproducirse, en el que el ser busca de algún modo su continuidad en el mundo.
Este tema fisiológico, responde mucho a las necesidades vitales, instintivas, naturales que todo ser vivo tiene durante el ciclo de su vida. Por lo tanto, esto establece lo que sería el “vivir” de los seres vivos, pero ¿qué es lo que le hace al vivir algo bueno?
Antes de analizar desde una visión psicológica, se debería pensar primero en una división: Hombre, Animal, Planta. Entonces, para el hombre su vivir se convertirá en bueno complaciendo sus deseos, o por decirlo mejor “caprichos” a parte de sus pulsiones. Y si el hombre complace sus caprichos y pulsiones lograría la felicidad “total” (algo inexistente porque siempre nos hace falta algo, lo que nos mantiene en una búsqueda constante…), que se concretaría en un “buen vivir” para el hombre, pero no puede complacer ciertos caprichos y hasta pulsiones porque se ha auto limitado cultural y socialmente.
Ahora, si se piensa en los animales y su psicología con referencia a su deseo de vivir bien, se podría decir que, a parte de sus instintos, buscan la libertad de su ser, lo que el hombre califica negativamente como salvaje. En el caso de las plantas, sin asegurar una categoría psicológica, se podría decir que su buena vida se basa en desarrollarse en unas adecuadas condiciones climáticas y espaciales.
Pero todo esto está determinado por el hombre como especie dominante en el mundo; entonces, el buen vivir de animales y plantas está determinado por el hombre, lo que quiere decir que el ser humano es el que decide qué es lo que puede significar bueno o malo, según su apreciación, para los demás seres (incluyéndose el hombre mismo); esto ocurre porque el hombre le otorga humanidades a los seres que le rodean, pero el establecerse como especie dominante le quita lo humano, sin embargo, es uno de los aspectos importantes en el hombre para determinar su buen vivir.
Entonces, el buen vivir es la búsqueda de la felicidad y satisfacciones de los seres, pero para conseguirlo ¿la vida de los mismos se basaría en limitar o hasta evitar la felicidad y satisfacción de los demás?